La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) debe ser exclusiva para los amazónicos autóctonos
Hace unos meses el conocer de su existencia, me generó una profunda alegría, pues pensé que podría convertirse en un catalizador de mejores oportunidades para la inclusión de nuestros hermanos autóctonos amazónicos (indígenas ) en la sociedad peruana y a la sociedad global.
Sin embargo al leer el articulo que estoy presentando en este post ( me llegó de la web), siento bastante pena y decepción, me gustaría vivir en un país con más inclusión social, menos discriminación y quisiera que se acabe ese dicho que dice “el enemigo de un peruano es otro peruano”. Lastimosamente los cholos y autóctonos que vivimos en este país, somos tratados como lo peor.
Fuerza amigos, sigan adelante.
Sin embargo al leer el articulo que estoy presentando en este post ( me llegó de la web), siento bastante pena y decepción, me gustaría vivir en un país con más inclusión social, menos discriminación y quisiera que se acabe ese dicho que dice “el enemigo de un peruano es otro peruano”. Lastimosamente los cholos y autóctonos que vivimos en este país, somos tratados como lo peor.
Fuerza amigos, sigan adelante.
NOTA LLEGADA DE LA WEB
INDÍGENAS- PERÚ: Universidad intercultural lejos de la igualdad
Por Milagros Salazar, enviada especial
PUCALLPA, Perú, ene (IPS) - La única universidad intercultural peruana fue creada en la Amazonia para brindar educación a los indígenas tras una intensa lucha de sus dirigentes. Pero sólo 40 por ciento de sus estudiantes provienen de comunidades nativas y la mayoría son mestizos de las ciudades.
La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) es fruto de luchas y negociaciones de varios congresos aborígenes que exigieron el cumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, adoptado en 1989 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece un sistema de protección especial para las etnias autóctonas.
Su plan de desarrollo institucional elaborado en 2005 prevé que 80 por ciento de los estudiantes deben ser indígenas, pero hoy sólo 40 por ciento de sus más de mil estudiantes lo son, informó a IPS el jefe de la Oficina de Coordinación Intercultural, Juan Agustín López.
Aunque fue fundada en 2000, la UNIA abrió sus puertas en 2006 en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali, 850 kilómetros al nordeste de Lima. Permite optar entre cuatro especialidades: educación inicial bilingüe, primaria bilingüe, ingeniería agroforestal acuícola e ingeniería agroindustrial.
"Jamso significa mentiroso en shipibo. Shuntacu es señorita y metsa, bonita", explica a IPS Álvaro Flores, joven estudiante citadino sentado junto a un compañero del pueblo shipibo, para demostrar que él también sabe "algo" de los
ndígenas con quienes comparte sus estudios.
"Aquí funcionan las cosas al revés. Aunque nosotros luchamos por la creación de esta universidad, somos minoría frente a los mestizos", dijo a IPS Macedonio Egoavil, de 30 años, proveniente de una comunidad aborigen de la región Huancavelica, en la sierra central peruana.
"La actual Comisión Organizadora, lejos de establecer condiciones de transparencia, inclusión y equidad en su gestión, está asumiendo posturas autoritarias, discriminatorias, excluyentes y arbitrarias hacia los pueblos indígenas y sus
organizaciones representativas", señala la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en Ucayali.
Los 512 estudiantes de los pueblos shipibo, awajun, asháninka y yanesha no reciben apoyo suficiente de la universidad para trasladarse desde sus comunidades. Tampoco se les brinda una educación intercultural porque el plan curricular no capitaliza los conocimientos de los pueblos originarios, agrega la asociación.
El vicepresidente de Aidesep, Robert Guimaraes, denunció a IPS que los indígenasde la residencia estudiantil habitan cuartos hacinados y su alimentación carece de nutrientes.
"La universidad es un proyecto que se está mejorando poco a poco", replicó Augusto Padilla, vicepresidente de su Comisión Organizadora. "Lamentablemente, en el camino se revelan fallas estructurales por la ausencia de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas".
Todos coinciden en que una de las principales razones que impiden a los nativos pasar el examen de admisión o provocan su abandono en el primer ciclo es la deficiente educación primaria y secundaria que reciben en sus pueblos de origen.
"Los profesores llegaban a nuestras comunidades sólo dos veces por semana. Por eso tenemos desventaja frente a los mestizos, sobre todo en matemática y química", dijo a IPS Juan Carlos Flores, quien llegó a la UNIA tras dos días de viaje por tierra
esde la comunidad yanesha de Puerto Bermúdez, en la región sureña de Cerro de Pasco.
Juan Carlos pega hojas de árboles sobre cartones para su curso de herboria y debido a sus pocos recursos compagina los cartones con alambres.
"Estudiar resulta caro. Tenemos que esforzarnos el doble, pero en algunos casos ya hemos podido aventajar a los mestizos. En este último ciclo obtuve 14 en Química, la nota más alta de mi salón. Antes sólo tenía cinco, relata. Juan Carlos.
Para superar las carencias, un estudiante yanesha cuenta que en su comunidad un grupo de jóvenes contrató a un profesor que los preparó para la prueba de ingreso. Al término de un curso acelerado de dos meses se hizo un simulacro de admisión y la comunidad decidió apoyar a los mejores para que viajaran a estudiar.
"Para que los nativos puedan aprovechar la educación superior, la universidad debería dictar previamente cursos de castellano, idioma en el que se imparten las clases, y de computación para el desarrollo de sus tareas", señala María Heise, especialista en educación intercultural.
Si bien los estudiantes pagan una suma pequeña de 50 soles (casi 15 dólares) por ciclo de estudio, gastan por lo menos 500 soles (160 dólares) por mes para realizar los trabajos asignados y completar su alimentación, porque sólo los desayunos son gratuitos.
La situación es mucho más dura para quienes tienen hijos o no encuentran lugar en la residencia universitaria y deben alquilar un cuarto en Pucallpa. Decenas de estudiantes indígenas son padres y mantener a su familia los obliga a trabajar cargando bultos en el mercado o a vender golosinas y otros productos.
Carlos Mashian, awajun de 30 años procedente de una comunidad del río Cenepa, en la frontera norte con Ecuador, llegó con el deseo de convertirse en maestro de primaria, después de un viaje de cuatro días junto a su esposa y sus tres hijas.
Todos habitan un cuarto muy pequeño y rústico cedido por el Instituto Pedagógico de Yarinicoha, ubicado al lado de la UNIA, con camas construidas con la madera sobrante de la carpintería de la universidad y una única ventana con hojas de cuadernos en lugar de vidrios o cortinas.
Mashian recolecta naranjas de los árboles de la universidad y las vende para solventar sus estudios y mantener a su familia, aunque muchos días sólo tienen un poco de arroz con sal para alimentarse.
"No puedo volver a mi comunidad hasta que termine mis estudios porque sería muy caro. Sólo regresaré cuando sea profesor", sostuvo Mashian. Él pide que las autoridades del municipio al que pertenece su comunidad firmen convenios con la UNIA para ayudar a los awajun.
López informó a IPS que la universidad está suscribiendo convenios con diversos municipios para que financien la alimentación y los estudios de los nativos de sus jurisdicciones.
Las autoridades de la institución aseguran que los cinco millones de soles (1,6 millones de dólares) anuales provenientes del gobierno central y de parte de los impuestos que pagan al Estado las empresas petroleras de la zona, no
alcanzan para ayudar a los estudiantes.
"Se vive un choque cultural porque muchos de los nativos provienen de comunidades donde no se valora el dinero y aquí se dan cuenta de que sin él no sobrevives", dijo a IPS el director ejecutivo del Instituto Regional de Desarrollo de Comunidades Nativas, Leoncio García.
La UNIA ejecutará este mes seis proyectos de investigación con la participación de líderes de comunidades originarias para contribuir con sus actividades productivas en las áreas forestal y de cría de animales. Los indígenas aportarán sus conocimientos originarios.
Para la encargada de la Defensoría del Pueblo de Ucayali, Margot Quispe, "no se puede excluir a las organizaciones nativas del proceso de construcción de la universidad porque no hay otra forma de superar la debilidad institucional del país en el tema indígena".
La Defensoría emitirá un informe sobre la situación de la UNIA. Como primer paso ha propiciado una mesa de diálogo a instalarse entre autoridades universitarias, dirigentes indígenas y responsables de la educación en los colegios de las comunidades.
"La educación intercultural es para una sociedad libre y democrática" proclama uno de los letreros que recuerdan el espíritu con el que fue creada la universidad. (FIN/2008)
Por Milagros Salazar, enviada especial
PUCALLPA, Perú, ene (IPS) - La única universidad intercultural peruana fue creada en la Amazonia para brindar educación a los indígenas tras una intensa lucha de sus dirigentes. Pero sólo 40 por ciento de sus estudiantes provienen de comunidades nativas y la mayoría son mestizos de las ciudades.
La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) es fruto de luchas y negociaciones de varios congresos aborígenes que exigieron el cumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, adoptado en 1989 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece un sistema de protección especial para las etnias autóctonas.
Su plan de desarrollo institucional elaborado en 2005 prevé que 80 por ciento de los estudiantes deben ser indígenas, pero hoy sólo 40 por ciento de sus más de mil estudiantes lo son, informó a IPS el jefe de la Oficina de Coordinación Intercultural, Juan Agustín López.
Aunque fue fundada en 2000, la UNIA abrió sus puertas en 2006 en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali, 850 kilómetros al nordeste de Lima. Permite optar entre cuatro especialidades: educación inicial bilingüe, primaria bilingüe, ingeniería agroforestal acuícola e ingeniería agroindustrial.
"Jamso significa mentiroso en shipibo. Shuntacu es señorita y metsa, bonita", explica a IPS Álvaro Flores, joven estudiante citadino sentado junto a un compañero del pueblo shipibo, para demostrar que él también sabe "algo" de los
ndígenas con quienes comparte sus estudios.
"Aquí funcionan las cosas al revés. Aunque nosotros luchamos por la creación de esta universidad, somos minoría frente a los mestizos", dijo a IPS Macedonio Egoavil, de 30 años, proveniente de una comunidad aborigen de la región Huancavelica, en la sierra central peruana.
"La actual Comisión Organizadora, lejos de establecer condiciones de transparencia, inclusión y equidad en su gestión, está asumiendo posturas autoritarias, discriminatorias, excluyentes y arbitrarias hacia los pueblos indígenas y sus
organizaciones representativas", señala la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en Ucayali.
Los 512 estudiantes de los pueblos shipibo, awajun, asháninka y yanesha no reciben apoyo suficiente de la universidad para trasladarse desde sus comunidades. Tampoco se les brinda una educación intercultural porque el plan curricular no capitaliza los conocimientos de los pueblos originarios, agrega la asociación.
El vicepresidente de Aidesep, Robert Guimaraes, denunció a IPS que los indígenasde la residencia estudiantil habitan cuartos hacinados y su alimentación carece de nutrientes.
"La universidad es un proyecto que se está mejorando poco a poco", replicó Augusto Padilla, vicepresidente de su Comisión Organizadora. "Lamentablemente, en el camino se revelan fallas estructurales por la ausencia de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas".
Todos coinciden en que una de las principales razones que impiden a los nativos pasar el examen de admisión o provocan su abandono en el primer ciclo es la deficiente educación primaria y secundaria que reciben en sus pueblos de origen.
"Los profesores llegaban a nuestras comunidades sólo dos veces por semana. Por eso tenemos desventaja frente a los mestizos, sobre todo en matemática y química", dijo a IPS Juan Carlos Flores, quien llegó a la UNIA tras dos días de viaje por tierra
esde la comunidad yanesha de Puerto Bermúdez, en la región sureña de Cerro de Pasco.
Juan Carlos pega hojas de árboles sobre cartones para su curso de herboria y debido a sus pocos recursos compagina los cartones con alambres.
"Estudiar resulta caro. Tenemos que esforzarnos el doble, pero en algunos casos ya hemos podido aventajar a los mestizos. En este último ciclo obtuve 14 en Química, la nota más alta de mi salón. Antes sólo tenía cinco, relata. Juan Carlos.
Para superar las carencias, un estudiante yanesha cuenta que en su comunidad un grupo de jóvenes contrató a un profesor que los preparó para la prueba de ingreso. Al término de un curso acelerado de dos meses se hizo un simulacro de admisión y la comunidad decidió apoyar a los mejores para que viajaran a estudiar.
"Para que los nativos puedan aprovechar la educación superior, la universidad debería dictar previamente cursos de castellano, idioma en el que se imparten las clases, y de computación para el desarrollo de sus tareas", señala María Heise, especialista en educación intercultural.
Si bien los estudiantes pagan una suma pequeña de 50 soles (casi 15 dólares) por ciclo de estudio, gastan por lo menos 500 soles (160 dólares) por mes para realizar los trabajos asignados y completar su alimentación, porque sólo los desayunos son gratuitos.
La situación es mucho más dura para quienes tienen hijos o no encuentran lugar en la residencia universitaria y deben alquilar un cuarto en Pucallpa. Decenas de estudiantes indígenas son padres y mantener a su familia los obliga a trabajar cargando bultos en el mercado o a vender golosinas y otros productos.
Carlos Mashian, awajun de 30 años procedente de una comunidad del río Cenepa, en la frontera norte con Ecuador, llegó con el deseo de convertirse en maestro de primaria, después de un viaje de cuatro días junto a su esposa y sus tres hijas.
Todos habitan un cuarto muy pequeño y rústico cedido por el Instituto Pedagógico de Yarinicoha, ubicado al lado de la UNIA, con camas construidas con la madera sobrante de la carpintería de la universidad y una única ventana con hojas de cuadernos en lugar de vidrios o cortinas.
Mashian recolecta naranjas de los árboles de la universidad y las vende para solventar sus estudios y mantener a su familia, aunque muchos días sólo tienen un poco de arroz con sal para alimentarse.
"No puedo volver a mi comunidad hasta que termine mis estudios porque sería muy caro. Sólo regresaré cuando sea profesor", sostuvo Mashian. Él pide que las autoridades del municipio al que pertenece su comunidad firmen convenios con la UNIA para ayudar a los awajun.
López informó a IPS que la universidad está suscribiendo convenios con diversos municipios para que financien la alimentación y los estudios de los nativos de sus jurisdicciones.
Las autoridades de la institución aseguran que los cinco millones de soles (1,6 millones de dólares) anuales provenientes del gobierno central y de parte de los impuestos que pagan al Estado las empresas petroleras de la zona, no
alcanzan para ayudar a los estudiantes.
"Se vive un choque cultural porque muchos de los nativos provienen de comunidades donde no se valora el dinero y aquí se dan cuenta de que sin él no sobrevives", dijo a IPS el director ejecutivo del Instituto Regional de Desarrollo de Comunidades Nativas, Leoncio García.
La UNIA ejecutará este mes seis proyectos de investigación con la participación de líderes de comunidades originarias para contribuir con sus actividades productivas en las áreas forestal y de cría de animales. Los indígenas aportarán sus conocimientos originarios.
Para la encargada de la Defensoría del Pueblo de Ucayali, Margot Quispe, "no se puede excluir a las organizaciones nativas del proceso de construcción de la universidad porque no hay otra forma de superar la debilidad institucional del país en el tema indígena".
La Defensoría emitirá un informe sobre la situación de la UNIA. Como primer paso ha propiciado una mesa de diálogo a instalarse entre autoridades universitarias, dirigentes indígenas y responsables de la educación en los colegios de las comunidades.
"La educación intercultural es para una sociedad libre y democrática" proclama uno de los letreros que recuerdan el espíritu con el que fue creada la universidad. (FIN/2008)
Labels: EXCLUSION, INDIGENA, PUCALLPA, Universidad Nacional Intercultural
13 Comments:
Gritan por igualdad, cuando por otro lado se auto discriminan
bueno yo lo unico que puedo decir es que el examen de admision es limpio y es el mismo tanto como para idigenas como para no indigenas... la razon por la que son minoria no es por que se discrimine si no porque ellos no alcanzan a pasar el examen de admision... para dar una serie de declaraciones como las que aqui se hacen primero tenemos que meternos de lleno en la misma realidad no solo ver lo que quieres ver y ojo yo tambien soy indigena soy de la etnia shipibo y no estoy defendiendo a nadie pero la realidad es la realidad no se trata de discriminacion si no de capacidad.
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo hay otros factores de por medio. Estoy de acuerdo que todos deben estar en capacidad de dar examen, mi preocupacion no es el examen, sino toda la preparacion de nuestros hermanos indigenas desde su infancia.
Es indudable que un estudiante indigena que ha estudiado en su comunidad o asentamiento, va estar en inferioridad con los que han estudiado e la ciudad.
Lo que no me gusta de destacar lo citadino es que mayormente hacen que se pierdan las costumbres indigenas. La universidad no solo debe ser un espacio donde estudien los indigenas, sino que tambien un lugar que garantice que sus alumnos mantendran su costumbres. Pues una riqueza que hasta ahora no valoramos los peruanos es la diversidad cultural, somos muy rico en ello.
Esta bien que los indigenas no permitan que esos meztizos mediocres saquen provecho en esta universidad. Pues no solo los dejan sin espacio, si no tambien debilitamos la conservacion de la escencia el mundo indigena.
Yo tambien tengo raices indigenas, y estoy orgulloso de ello. Y como amazonico que soy, escribo sobre ello.
Oye Web-on, ahora si ha comenzado el caos en la UNIA. La nueva comisión ya comenzó a rrobar, tiene un presidente cojundo y una vice administrativa ladrona y razista (esa es la verdad, es razista)
Cada quie tiene a los dirigentes que se merecen.
k cosa cren k la interculturalidad es cualquier simplonada, alguna vez Rigoberta Menchu dijo: "la interculturalidad es como un bisturí, es decir si es mal usado se puede convertir en un puñal" La educación para ello es importantísimo. convertir a una sociedad donde nadie sea mejo ni peor no es nada fácil.Pero aunque no lo saben es la labor de nuestros hermanos autóctonos. La gente tiene ojos y no quiere ver, allí está el ejemplo de los paises europeos con la famosa Unión
europea a pesar de las dificultades.
Hasta pronto.
hola mis queridos hermanos de diferentes localidades de la amazonia peruana, bno solo pido q me den mas inforacion acerca de esa univerisda o cuando se da el examen, el puntaje necesario y los requisitos, ps de acuerdo eso estare viajando a pucallpa para postular, os dejo mi msn jskanxito.josel@htmail.com
Estudiante de rio santiago condorcanqui- amazonas
hola amigos no saben cuando empieza el examen de admision en la UNIA PUCALLPA
hola buenas noches amigos estudiantes de la universidad de nacional de la interculturalidad de la amazonia (UNIA)SOLO LES PIDO UNA INFORMACION SOBRE EL EXAMEN DE ADMSION 2012 Y LOS REQUISITOS PARA POSTULAR ,CUANDO SE VA HA REALIZAR ,GRACIAS POR SUS INFORMACIONES POR QUE ACA AHY AMIGOS QUE QUIEREN DAR EXAME EN ESE UNIVERSIDAD ,POR LO TANTO ESPERO SU GENTIL INFORMACION ATTE DEFENSOR DE LA CULTURA
hola amigos
la cultura es parte de la evolucion
la verdad noes la verdad
ser una persona defensor de la cultura es ser comprometido con el pueblo
HOLA AMIGOS DE UNIA CUALES SON LOS REQUISITOS APARA POSTULAR EN NUIA COMO INDIGENA
Post a Comment
<< Home