Friday, August 26, 2011

Oportunidades para la Amazonía peruana a partir de la Computación Ubicua

De acuerdo a la Ley de Bell, cada década aparece un nuevo tipo de computadora, más barata y más pequeña que la anterior, y aquí por ejemplo podemos mencionar de que si en los 80s, surgieron las Computadoras Personales o PCs, en los 90s las Computadoras Portátiles, en la primera década del milenio los Smart Phones, se espera en esta nueva década la masificación de las computadoras ubicuas.
Uno de los principales retos que en la actualidad tratan de alcanzar en forma articulada las ciencias de la computación, informática y telecomunicaciones son las relacionadas a la computación ubicua (ubicomp), conceptualizada como un modelo de interacción en el que el procesamiento de información se integra fuertemente en las actividades y objetos cotidianos, es decir la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que las computadoras no se perciban como objetos diferenciados. Esta nueva computación tiene la capacidad de entender nuestros ambientes y de actuar de acuerdo a nuestros requerimientos.
La computación ubicua, intenta lograr que la tecnología sea "invisible" para el usuario. Los esfuerzos se centran en desarrollar entornos transparentes para que de esa manera todo usuario pueda beneficiarse sin darse cuenta que la está usando. La meta de este es incorporar el uso de las TIC a todos los procesos cotidianos de la gente con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Algunos entornos académicos también lo denominan “inteligencia ambiental”.
En el mundo se ha desatado una gigantesca carrera por desarrollar diversos tipos de soluciones basadas en computadoras ubicuas, entre las que podemos mencionar las redes de sensores inalámbricos multipropósitos (empleo de un conjunto de pequeños dispositivos móviles interconectados de forma inalámbrica entre sí para la consecución de una tarea común con aplicaciones en clima, contaminación, etc.), computadoras milimétricas para medición de variables clínicas (medidor de presión, glaucomas, etc.), dispositivos para monitorear integridad estructural (edificación), dispositivos para la captura de información a gran escala (Vehículos aéreos no tripulados, cámaras inteligentes, etc.). Entre las principales características a lo largo de todas ellas podemos mencionar el carácter autónomo y proactivo a la hora de realizar sus procesos, bajos costos, el uso de energía limitada y eficiente, el escaso procesamiento, transmisión y memoria, por ejemplo no se necesitan desplegar costosas infraestructuras de telecomunicaciones, utilizan saltos para comunicarse (la misma forma de las redes Bluetooth).
Actualmente en el Perú muy pocas instituciones están preparando proyectos o implementaciones con este tipo de tecnologías, entre las escasas podemos mencionar a INICTEL- Universidad Nacional de Ingeniería y el grupo GTR de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a la vez hasta ahora no se han realizado estudios extensos de las necesidades y problemas que se podrían resolver a través de ellas.
Por el lado de la Amazonía peruana, una región frecuentemente postergada a los avances tecnológicos, y con un sinnúmero de contextos problemáticos que podrían mejorar a través de procesos computacionales, el programa BIOINFO del IIAP viene estableciendo un marco conceptual orientado al empleo de estas tecnologías en el uso sostenible de los recursos amazónicos y a favor de las diversas sociedades amazónicas. Con la finalidad que en el futuro se establezcan las bases técnicas y científicas que apoyen procesos tales como la formulación de proyectos para la búsqueda de financiamiento, el establecimiento de convenios de cooperación inter-institucional, y la implementación de soluciones.
Entre las diversas aplicaciones relevantes tenemos las relacionadas al monitoreo del medio ambiente, que comprende el uso de redes de sensores inalámbricos (o también denominados WSN) para hacer seguimiento en tiempo real de diversas variables ambiéntales. En esta línea hasta ahora se han identificado tres espacios interesantes:
El primero es el Monitoreo electro-químico de la contaminación de los ríos amazónicos en busca de líquidos y sustancias dañinas para la biodiversidad (mercurio, plomo, petróleo, etc). Considerando la extensión geográfica de la amazonía (más del 60% del territorio nacional muy inaccesible), la fuerte presión del medio ambiente amazónico (explotación petrolera, minería ilegal, deforestación, presión urbana, etc.). Este tipo de monitoreo consiste en la introducción de sensores de captura de datos (electroquímicos) en los cursos de agua de los ríos Amazonas, Ucayali, Marañón, Napo y otros. El posterior envió por Internet a través de redes urbanas (Internet en el sector urbano) y redes inalámbricas existentes (en la cuenca del Napo existe una red inalámbrica de 437 kilómetros, FITEL anuncia la implementación de una red inalámbrica que cubre los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas hasta Santa Rosa en el Trapecio Amazónico). Y el posterior procesamiento y publicación en Internet. La idea central es que exista un sistema de información que permita en tiempo real acceder a información sobre contaminación hídrico a lo largo de la cuenca amazónica. Y las autoridades puedan tomar las mejores decisiones.
De la misma forma el Monitoreo electro-químico del aire que comprenden la informatización de procesos de análisis químico del aire, aplicado a la búsqueda de sustancias dañinas para el ser humano en los diversos espacios urbanos de la amazonía.
Monitoreo de variables ambiéntales que consisten en la lectura de las diversas variables ambiéntales como la temperatura, humedad, presión atmosférica, ruido, altura, lluvias, etc.
Otra línea importante lo constituye la vinculación de estas tecnologías a procesos de Trazabilidad de cadenas productivas de productos de la biodiversidad, que comprende el uso de sensores en aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de valor. Así mismo se plantea el uso de censores para hacer seguimiento a los procesos de evolución del crecimiento de las plantas, árboles y otros tipos de flora, lo mismo para las diversas especies de fauna.
En esa misma línea la Computación Ubicua contribuirá a la conservación de la biodiversidad amazónica a través del seguimiento al desplazamiento a lo largo de la Amazonía peruana de especies de fauna terrestre y peces. Ello logrado a partir de sensores colocados en los cuerpos de los especimenes, y a través de sensores para la captura de imágenes de biodiversidad introducidos en bosques alejados. Esto es muy relevante considerando el gran número de especies vulnerables y en peligro de extinción.
Otras utilidades relevantes relacionadas a las diversas comunidades rurales, se las podrán emplear para informatizar las dinámicas de los pueblos fronterizos, para por ejemplo temas de defensa nacional, intercambio comercial y desplazamiento de personas, desplazamiento de embarcaciones. De la misma forma ayudará a monitorear problemas tan complejos como la tala ilegal, personas perdidas, y asistencia médica.